Los Acrósticos

Acróstico

¿Qué es un Acróstico?
Un acróstico es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución.

Tipos de acróstico:
  • Típico: Consiste en que "el mensaje oculto" o la palabra principal, sus letras están ubicadas al inicio de cada oración. 

Resultado de imagen para ejemplo de acróstico

  • Mesótico: Las letras que conforman la palabra "oculta" se encuentran al final del verso, a su vez cada verso es muy corto, conformado por 1, 2 o 3 palabras.
Ejemplo:

CaminaR
Es algO
Que noS
asemejA
Al aleteaR
Del colibrÍ
En su mundO

  • Tenlético: Las letras que conforman la palabra "oculta" se encuentran al final del verso, a su vez cada verso es extenso, lo que lo diferencia del Mesótico.

Resultado de imagen para ejemplo de acróstico mesotico


Características de un acróstico

Medio escrito: La redacción de un acróstico es exclusivamente escrita. El poeta redacta en primera instancia para un público lector.


Aunque en los últimos tiempos, con el avance de las comunicaciones, se han podido difundir por otros medios diferentes, nunca se ha dado el caso de un poema acróstico difundido verbalmente por la dificultad de hallar la palabra mensaje de esta manera.

Uso de Mayúsculas: En los poemas acrósticos, muchas veces la primera letra de cada línea se escribe con mayúscula (inicio de una nueva oración). De esta manera, es más fácil para el lector hacer un seguimiento del tema del poema. Esta técnica, de igual manera, ayuda a mejorar su presentación visual.

Rima no necesaria: El poema acróstico no tiene necesariamente que rimar. Esto los convierte en un tipo de poesía libre. De esta manera el poeta puede elaborar a su conveniencia obras de líneas cortas y líneas largas.

En ocasiones, inclusive, una línea puede estar formada por una sola palabra. Así pues, no existe una norma establecida para las longitudes de las líneas de un acróstico.

Temas ilimitados: Los temas sobre los que pueden tratarse un poema acróstico son tan ilimitados como cualquier otro escrito literario. La diferencia está en que el tema debe poder resumirse en una palabra o frase corta que es la que aparece escrita verticalmente.

Con mucha frecuencia, los poetas hacen de sí mismos o de personas cercanas a ellos temas de poesía acróstica. En estos casos, cada letra del nombre de la persona puede usarse para iniciar una descripción de uno de sus rasgos característicos.

Tipos variados: A grandes rasgos, el tipo y forma del acróstico es variado dependiendo del autor y las preferencias de sus lectores. No obstante, existen algunos que ya se han hecho comunes.

Por ejemplo, si el mensaje aparece al comienzo del verso es del tipo tradicional o típico. Si está hacia la  mitad del verso, se trata de un acróstico mesótico. Los de tipo tenlético lo tienen al final. Existen también los del tipo doble, aquellos donde tanto la primera como última letra de cada línea forman el mensaje. En algunos casos el acróstico es usado para escribir poemas del alfabeto. Un poema del alfabeto es una forma especial de acróstico conocido como acróstico abecedeariano.

Estilo artístico y utilitario: Desde su inicios, el acróstico fue usado para transmitir información de manera artística. Así, por ejemplo, Las profecías de la Sibila Eritrea se escribieron en hojas y se dispusieron de modo que las letras iniciales formaran una palabra. 

Además,los acrósticos han sido usados como técnica para facilitar la memorización de la información. De la misma forma, son extremadamente útiles para enviar mensajes cifrados y como forma de entretenimiento. Finalmente, a través de ellos se demuestra la capacidad creativa del autor quien expresa su carga emotiva.

Estructura estandarizada: La estructura de un acróstico es estandarizada. Al ser de origen escrito, el sentido de su redacción es horizontal. El poeta decide la posición de las letras que integran el poema. A este nivel, el escritor ya sabe si las letras a usar serán las primeras de cada línea, las intermedias o las del final.

La línea vertical formada por las letras del mensaje oculto es el paso inicial en la elaboración del acróstico. Luego, el autor rellena con frases u oraciones todas las líneas del verso.
Esta parte de la estructura debe tener tanto sentido lógico como sentido artístico. Esta parte estructural debe ser plena de carga sensorial pues se trata de un poema.
La manera más usual de construirlos es hacer que la primera letra de la primera palabra de cada línea sea la que conforme el mensaje. Se pueden dar variaciones en las que la palabra acróstica está formada por la primera y la última letra de cada línea. De esta manera se obtiene un mensaje más largo.

A continuación un ejemplo de Acróstico: Típico, Mesótico y Tenlético.

Típico: 

Ama, vive, sueña

Guía, persigue, busca

Unas metas en la vida

Imaginando el éxito de su vida

Llegando cada día a base de 

Errores, enseñanzas y aprendizajes 

Risas a pesar de cada caída, por que cada tropezón es una oportunidad de 

Alardear de el esfuerzo y dedicación que emplea a diario en actividades cotidianas como el estudio, las tareas y los oficios.

Mesótico: 

defectos y virtudeS

responsabilidad y liderazgO

especial y fieL


Tenlético: 

como todas las personaS

yo tambien me equivocO

pero aprendo de mis errores y a mis principios soy fieL

Hecho por: Sol Aguilera Guzmán

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIGURAS LITERARIAS EN CANCIONES

Maquinas Herramientas